logo egipto exclusivo

Cómo viajar de México a Egipto: vuelos y otras claves

Si tienes pensado viajar de México a Egipto, la información de este post te puede venir bien: te contamos qué vuelos hay entre un país y otro, y te contamos otras claves burocráticas que debes saber para poder acceder al territorio de este estado norteafricano. Y te recordamos que Egipto Exclusivo no gestiona la compra de billetes de avión ni realiza gestiones para la obtención del visado turístico, pero sí podemos aconsejarte sobre este y otros aspectos a la hora de configurar tu paquete de viaje con nosotros.

Vuelos para viajar de México a Egipto

Una de las primeras cuestiones a resolver es: ¿qué vuelos hay para viajar de México a Egipto? La variedad es amplia, pero debes saber que, por el momento, no existen rutas directas entre un país y otro. Por supuesto, esto puede cambiar si alguna aerolínea, especialmente mexicana o egipcia, deciden abrir una conexión sin escalas entre ambos estados, pero a la fecha de redacción de este artículo (mayo de 2024) no existía esta opción. En cualquier caso, puedes volver a consultar por si hubiera habido novedades al respecto.

Teniendo en cuenta que, para viajar de México a Egipto, tendrás que hacer al menos una escala, las principales opciones tienen como aeropuerto de partida el de Ciudad de México Benito Juárez (MEX). Y como aeropuerto de llegada, el de la capital egipcia, El Cairo (CAI). En cambio, como aeropuerto intermedio para la escala, existen diferentes posibilidades. Por ejemplo:

  • Múnich y Frankfurt, en vuelos operados por Lufthansa
  • Estambul, en vuelos operados por Turkish Airlines
  • Madrid, en vuelos operados por Iberia
  • Toronto, en vuelos operados por Air Canadá
  • París, en vuelos operados por Air France
  • Londres, en vuelos operados por British Airways

Por lo que respecta al precio, todo dependerá de las fechas seleccionadas, aunque los billetes no suelen bajar de 10.000 pesos. La duración total del trayecto dependerá de la ruta, pero en total puede suponer no menos de 18 horas, escala incluida. En cambio, si se eligen dos escalas, dicha duración puede ser mucho más larga, pero en determinados casos puede suponer una opción más económica.

Otras claves para viajar de México a Egipto: la visa

Otro detalle importante para viajar de México a Egipto es la visa. Este requisito puede cambiar según la situación política, social y sanitaria de cada momento, como se pudo comprobar durante la pandemia de la Covid-19. Sin embargo, la tendencia actual en Egipto es la de facilitar la entrada a turistas de todo el mundo.

En el caso concreto de México, ya se ha habilitado la posibilidad de obtener una visa electrónica de turista (e-Visa), lo que ahorra al viajero mucho tiempo, pues ya no es necesario acudir a la embajada para solicitar este documento.

En realidad, la e-visa es un trámite más bien informativo, pues prácticamente todos los ciudadanos que la solicitan la obtienen, previo pago de la cantidad estipulada en ese momento, que en 2024 rondaba los $25 dólares. Además, obteniendo una e-Visa, las autoridades de ambos países estarán al tanto del viaje, lo cual supone una ayuda de cara a comunicaciones con seres queridos, asistencia y cualquier otra acción frente a imprevistos.

Para obtener la e-Visa, será necesario contar con un pasaporte que tenga una validez de, al menos, seis meses, así como una hoja de ruta sobre el viaje y documentos acreditativos de haber realizado reservas de alojamiento y otros servicios. 

Y en esto último, nuestra agencia sí puede ayudarte, pues nuestros agentes de viaje se encargan de diseñar rutas a medida, reservar hoteles, conseguir transporte y gestionar otros aspectos básicos para el viaje, en este caso premium y con el máximo confort.

Post relacionados