El Museo Copto del Cairo es, para muchos, una de las sorpresas más agradables de la capital de Egipto. Sobre todo, para los viajeros más interesados en la religión cristiana, pues este centro expositivo supone una alternativa al Antiguo Egipto, que es la temática dominante en todo viaje por el país. En este post te contamos qué es, dónde está y cuáles son algunas de las piezas maestras que no te deberías perder.
Qué es y dónde está el Museo Copto del Cairo
El Museo Copto del Cairo es el mejor lugar para conocer la historia de los cristianos coptos de Egipto, pues aquí se exponen piezas y obras de arte procedentes de todo el país. Se encuentra en el corazón del Barrio Copto de la capital egipcia, en un hermoso edificio de comienzos del siglo XX. Su superficie expositiva abarca unos 8.000 metros cuadrados, a escasa distancia de otros monumentos históricos de la zona, como la Fortaleza de Babilonia o la Iglesia Colgante.
Su artífice fue Marcus Simaika Pasha, una figura destacada para esta comunidad en la centuria pasada, que se propuso reunir una rica colección sobre el cristianismo copto, tan importante en la conformación inicial de esta religión desde que, según la tradición, San Marcos la divulgara por estas tierras en tiempos del emperador Nerón.
Qué se puede ver en el Museo Copto del Cairo
La colección del Museo Copto del Cairo alberga piezas que van desde el siglo I, abarcando así todas las fases por las que ha atravesado esta religión en el país: desde su surgimiento en la clandestinidad en la era romana, pasando por su enorme difusión en época bizantina hasta llegar a la frágil convivencia tras la invasión árabe e incluso con la dominación otomana.
Conocer de cerca las piezas expuestas permite admirar el singular estilo de esta religión en Egipto, que tomó elementos de la antigua civilización faraónica (símbolos como el anj) pero también otros del imperio bizantino (mosaicos iconos, pinturas al fresco, etc.), sin renunciar a rasgos en común con la cultura islámica (artesonados de madera, relieves en yeso, etc.).
Esta es una lista de obras clave que no deberías perderte durante la visita al museo:
- Icono de San Pablo y San Antonio: fundadores del movimiento monástico en el desierto del Mar Rojo
- Peine de marfil: refinada pieza con relieve que representa la resurrección de Lázaro. De época bizantina (entre los siglos IV y VII)
- Llaves monumentales de los monasterios de Sohag. Siglos XII-XIII
- Frescos de la Virgen con el Niño: procedentes del monasterio de San Jeremías, en Saqqara, de los siglos VI-VII
- Tapiz del flautista: siglos IV-V, buen ejemplo de la maestría en las obras textiles
- Fresco de Adán y Eva: procedente del Fayum, siglo XI
- Águila, hecha en bronce en el siglo III-IV, procedente de la cercana Fortaleza de Babilonia. Símbolo ligado a San Juan Evangelista
- Icono de la Huida a Egipto, del siglo XVIII. Demostración de la pervivencia del estilo copto en época mucho más reciente
- Estelas funerarias, procedentes de diferentes monasterios, como el Al-Badari (Assiut), donde se aprecian los originales diseños de las cruces primitivas, tan inspiradas en el anj egipcio
- Juguetes de madera de la Antigüedad, que refleja la forma de diversión de los niños coptos de hace siglos
Información práctica sobre el Museo Copto del Cairo
Si tienes pensado visitar el Museo Copto del Cairo, toma nota de esta información de utilidad:
- Horario de apertura: todos los días, de 9.00 a 15.00
- Precio: Adultos 280 EGP, Estudiantes 140 EGP. Adultos egipcios o árabes 20 EGP, Estudiantes egipcios o árabes 10 EGP
- Dirección: 3 Mari Gerges, Kom Ghorab, Old Cairo, Cairo Governorate 4244001, Egipto