Así son los monumentos de los billetes de Egipto

¿De qué monumentos están más orgullosos los egipcios? ¿Con qué personajes y lugares se sienten más identificados? Como ocurre en todos los países, una buena forma de descubrirlo es acudiendo a los monumentos de los billetes de Egipto: cada uno de ellos muestra la imagen de uno o varios de ellos, lo que supone una selección llena de significado. Y como te darás cuenta a continuación, se repite un mismo patrón: junto a un importante monumento islámico, otro que nos remite al Antiguo Egipto, en una suerte de hermanamiento entre dos de las grandes civilizaciones que han forjado su identidad.

Piastras y libras egipcias, billete por billete

En Egipto, las fracciones de su moneda (libra egipcia) son las piastras. Y las fracciones más grandes de dicha moneda están en circulación por medio de billetes, a diferencia del resto de países, que suelen emplear monedas metálicas para céntimos, centavos y similares.

Esos billetes de valor tan pequeño son los más numerosos en circulación, y quizás por ello muestran algunos de los monumentos más simbólicos del país. En los de 25 piastras (0,25£) se la mezquita Sayeda Aisha del Cairo, mientras que los de 50 piastras (0,50£) muestran una de las mezquitas de mayor prestigio de todo el mundo árabe: la de al-Azhar, también en El Cairo, una de las más simbólicas del periodo fatimí de la ciudad, tan prolífico y productivo, aunque muchos de esos edificios hayan sido modificados posteriormente.

Para , la elegida es la mezquita-mausoleo del sultán Qaitbay (El Cairo), considerada una de las obras maestras del arte mameluco, y también el monumento de Abu Simbel, erigido en tiempos del faraón Ramsés II y uno de los más visitados del país, en el sur, junto al Lago Nasser.

Para las se ha optado por la mezquita de Ibn Tulum, considerada la más antigua que ha sobrevivido en El Cairo (siglo IX) con un característico alminar helicoidal, mientras que en el reverso se muestra el elemento natural que ha vertebrado (y vertebra aún) todo el país, el Nilo. Pero para ello, se representa un relieve del dios Hapi, relacionado con las crecidas de dicho río.

En el billete de 10£, una referencia al Egipto moderno: la mezquita de Al-Fattah Al-Aleem, de la nueva ciudad administrativa del Cairo. Para los 20£, la mezquita de Alabastro, quizás la más visitada por los turistas. Y en la otra cara, de fondo, se intuye la Gran Pirámide de Giza, otro de los monumentos imperdibles del país.

En el billete de 50£, otra mezquita elegante de la época mameluca: la de Abu Hurayba, en El Cairo. Y haciendo pareja con ella, el Templo de Edfu, uno de los más grandes y mejor conservados del país, erigido en la época ptolemaica y romana de Egipto.

En las 100£, la mezquita-madrasa de Hassan II, que destaca por su arquitectura del siglo XIV pero también por estar en un lugar privilegiado, en la plaza de Rumayla, visible desde la Ciudadela de Saladino

Y cerrando la serie, con el billete de 200£, encontramos la mezquita de Qani-Bay o Al-Rammah, del siglo XVI, destacable por poseer una de las cúpulas más elegantes, con refinados relieves que cubren su parte exterior. En cambio, en el reverso, se dispone la famosa estatua del Escriba sentado, visitable en el Museo Egipcio del Cairo (no confundir con otra de similar nombre y antigüedad, en el Louvre), que muestra la extraordinaria maestría del Antiguo Egipto hace 4.500 años, pues se data en la Dinastía IV.

En definitiva: estos billetes son una inmejorable selección de monumentos y obras de arte que enorgullecen a los propios egipcios y que a buen seguro tendrás ocasión de contemplar en persona durante tu viaje.

Post relacionados