Dónde ver momias de animales en Egipto

Uno de los aspectos más curiosos de la vida y la religión en el Antiguo Egipto era el trato tan especial que se daba a los animales. Al menos, a algunos de ellos, que tenían la consideración de sagrados. Tanto si eres un amante de las mascotas como si no, te resultará interesante saber dónde ver momias de animales en Egipto, puesto que son muchas y variadas las que se exponen en los distintos destinos del país.

¿Por qué los egipcios momificaban animales?

Los animales, desde el surgimiento mismo de la antigua civilización egipcia, han formado parte de sus ritos y su religión. En realidad, sólo algunos ejemplares tenían la consideración de sagrados en sí mismos, es decir, merecedores de ser objeto de culto y cuidados especiales. Por ejemplo, el dios toro Apis, que encarnaba al dios Ptah-Osiris por reunir una serie de características muy específicas: era buscado por todo el reino y adorado en vida en Menfis, con un harén de vacas junto a él.

En cambio, la mayoría de animales que formaban parte de la antigua religión egipcia lo hacían en calidad de ofrendas a los dioses. De hecho, dichos dioses eran a menudo representados con rasgos de determinados animales porque se les asociaba con cualidades presentes en ellos. Por ejemplo, el dios Anubis, protector de las tumbas, se le representaba con rasgos de cánidos, a modo de guardián.

Por ello, se solían sacrificar determinados animales para ser momificados posteriormente y ser ofrecidos a los dioses, en forma de momia. Y se sabe que a las afueras de algunos templos se vendían con ese pretexto, algo que proliferó especialmente durante la Baja Época.

Dónde ver momias de animales en Egipto

Por todo ello, en las excavaciones arqueológicas, son muchas las momias animales que se recuperan. Y también son muchos los museos y espacios visitables que tienen entre sus atractivos la exposición de momias animales de lo más variado. A continuación enumeramos algunos de ellos.

Museo del Cocodrilo, en Kom Ombo

En el Alto Egipto, cerca de Aswan, se encuentra la ciudad de Kom Ombo, cuyo templo era uno de los grandes lugares de culto del dios Sobek, de la fertilidad y la vegetación, representado con rasgos de cocodrilo. Por ello, aquí se realizaron innumerables ofrendas de estos reptiles momificados, lo que ha servido para crear un museo junto al templo que repasa esta tradición y, por supuesto, expone algunos de los ejemplares más espectaculares. Se trata de una parada habitual de nuestros cruceros por el Nilo.

Museo Egipcio del Cairo

Este museo, que se considera toda una institución en lo que se refiere al conocimiento y divulgación del Antiguo Egipto, cuenta con un frente expositivo dedicado a las momias de animales. Por tanto, lo interesante aquí es conocer la variedad de criaturas a las que sometían a este tratamiento: aves, gatos, perros, monos y muchos más, algunos de ellos de gran antigüedad y en muy buen estado de conservación.

Museo de la Momificación de Luxor

En Luxor, donde se ubicó una de las capitales del Antiguo Egipto (Tebas), se ubica un museo dedicado por completo al proceso de momificación. Y por ello, no sólo hay ejemplares de humanos, sino también de animales, entre ellos un gato, símbolo de la diosa Bastet, y un carnero, del dios Khnum. Aquí, además, se puede aprender cuál era el paso a paso, desde la extracción de los órganos hasta el envolvimiento del cuerpo.

Estos son sólo algunos interesantes ejemplos, pero hay otros muchos más. Y en algunos destinos, aunque no haya momias animales como tal, sí que se evoca dicho ritual, como en el Serapeum de Saqqara, que era probablemente la necrópolis animal más sagrada de todas.

Post relacionados