Como decíamos en este otro post sobre los días festivos, el Día de Arafat en Egipto (también escrito a veces como Día de Arafah) es uno de esos días no laborables. Dado que el calendario musulmán es lunar, no siempre se celebra en la misma fecha del calendario occidental (gregoriano, que es solar), de modo que en 2025 está programado para el 6-9 de junio (noveno día del mes Du l-hiyya, el último del calendario islámico), pero en años siguientes ‘caerá antes’. En este post nos hemos propuesto explicar qué se celebra en este día, para que conozcas un poco más la cultura local del país y, sobre todo, entender qué ocurrirá a tu alrededor si esa fecha coincide con la de tu viaje.
¿Qué se conmemora el Día de Arafat en Egipto?
El Día de Arafat es, por decirlo de forma resumida, uno de los días principales de la peregrinación a La Meca (al-Hajj), que es uno de los 5 pilares del Islam. Todo musulmán tiene como obligación realizar ese viaje una vez en la vida, y no debería postergarlo si cuenta con los medios económicos para ello. Sin embargo, existen excepciones, que tienen que ver con las diferentes circunstancias personales de cada persona. Y además, el haber peregrinado ya a La Meca no implica que esa persona deje de celebrar este día, pues se considera “uno de los días más bendecidos”.
Es así porque conmemora el día que Alá “perfeccionó” su religión y “completó sus bendiciones” sobre su profeta, Mahoma, que predicó su despedida en el Monte Arafat, también conocida como Montaña de la Misericordia, situada al este de La Meca. Por ello, quienes peregrinan a La Meca deben reunirse aquí, orar y pedir perdón y bendiciones. En la llanura o explanada de Arafat, a los pies de la montaña, se monta un enorme campamento para que los peregrinos pasen aquí la tarde.
¿Qué se hace en Egipto en este día?
El Monte Arafat se encuentra en La Meca y hacia ese destino parten miles de peregrinos cada año. En realidad, son decenas de miles quienes solicitan su correspondiente visado a las autoridades, pero no todos son elegidos para ello. En cualquier caso, se trata de un día de enorme trasiego en los aeropuertos y puertos del país, lo que puede influir en el coste de los billetes de avión o de otros medios de transporte.
Y para todos los creyentes que se quedan en Egipto, que son la inmensa mayoría, en este día festivo es preceptivo guardar ayuno, así como realizar las correspondientes oraciones, pidiendo perdón y bendiciones. Es decir, muchísimos establecimientos suelen cerrar de cara al público.
Sin embargo, los principales monumentos del país no suelen cerrar sus puertas, como por ejemplo el Museo Egipcio del Cairo, que abre todos los días del año y sólo modifica sus horarios en el Ramadán, sin llegar a cerrar sus puertas.
Se recomienda redoblar las dosis de paciencia y comprensión hacia la población local, como durante el Ramadán, pues el ayuno puede afectar al estado de ánimo de las personas. El Día de Arafat es, por tanto, un día de gran espiritualidad que se despliega en familia y en la intimidad, por lo que no se realizan grandes celebraciones públicas. Además, es preceptivo realizar una donación (zakat), si se posee un umbral de riqueza predefinido.
Conviene no confundir este día con el Eid ul-Adha o Día del Cordero, que le sigue (décimo día del mes Du l-hiyya) y que tiene por objeto el sacrificio de dicho animal, como te contamos en otro post. Pero sin duda, si tu viaje coincide con estas fechas, podrás notar que el ritmo de la vida se ralentiza y que son momentos especiales para la población local.